Área de intervención
Prevención y Detección de Abuso Sexual Infantil
Objetivos
- ODS 10: Reducción de desigualdades
- Prevención, detección y acompañamiento en casos de abuso sexual infantil.
Público
Niños, niñas y adolescentes hasta los 17 años.
¿Qué hacemos?
Este programa trabaja a través de una metodología que se enfoca en la prevención y detección de la incidencia de abuso sexual infantil, así como en el seguimiento necesario a los casos detectados a través de la construcción y desarrollo de comunidades vigilantes y protectoras. Las fases del programa AVISA incluyen Prevención, Detección y Acompañamiento Familiar, una vez detectado algún caso de abuso sexual infantil.
Fase de Prevención
La fase de prevención de abuso sexual infantil se realiza a través de capacitaciones teóricas a los tutores parentales, al personal docente de cada colegio al que vamos a realizar la aplicación de la metodología AVISA para que luego ellos vean cómo aplicar lo que se les está enseñando a través de las capacitaciones y finalmente, también práctica, a cada niño y niña.
- Escuelas de Padres
La familia debe ser el primer agente protector de los niños, por eso es necesario que conozcan la realidad de los abusos sexuales, y sepan cómo proteger a sus hijos e hijas. Los padres, madres o tutores deben crear lazos de confianza con sus hijos, deben ayudar a construir una buena autoestima en sus hijos, y enseñarles a conocer y respetar sus cuerpos. Todo esto se explicará a través de una escuela de padres.
- Capacitaciones al personal docente
El personal docente tiene un papel muy importante en la prevención, ya que son ellos quienes trabajan directamente con los niños, los conocen personalmente y pueden detectar cambios repentinos en la conducta que son alarma de algo que no está en orden, es por este motivo que es de suma importancia capacitar al personal de cada centro educativo en la prevención y luego, detección del abuso sexual infantil.
- Aplicación de la metodología AVISA
Una vez los docentes estén formados y capacitados, los profesionales del Proyecto AVISA realizarán la aplicación de la metodología de prevención de abuso sexual infantil a los niños y niñas en el aula para que los profesores aprendan cómo aplicar el programa AVISA para los próximos cursos, realizando así de forma transversal la prevención en su colegio cada año.
Los niños y niñas necesitan saber qué es el abuso sexual infantil, cómo evitar situaciones de riesgo y cómo deben actuar ante cualquier tipo de violencia. Para ello, los profesionales de AVISA les dan herramientas como materiales, juegos, canciones, videos, y dramatizaciones para que sepan identificar a los abusadores, y a las personas de confianza, a las cuales pueden pedir ayuda. A su vez, se realiza una parte práctica, en la que cada menor realiza dibujos de acuerdo a lo indicado por los moderadores de cada sesión.
El programa se realiza en cuatro sesiones en aula y se trabajan diferentes temas según la edad de los niños:
- SESIÓN 1: Yo soy único (a) y valioso (a)
- SESIÓN 2: Nuestro cuerpo
- SESIÓN 3: ¡Esto no me gusta!
- SESIÓN 4: Secretos buenos, secretos malos / ¡No es mi culpa!
Fase de Detección
- Observación
En el transcurso de las sesiones de aplicación de prevención con los niños y niñas, tanto en la parte lúdica como en las aulas es donde se observan ciertas reacciones que se toman en cuenta para posteriormente abordarlas de forma personal y valorar si ese menor está sufriendo un posible abuso, otra situación de riesgo, o conoce a alguien que lo esté padeciendo.
- Análisis de aplicación
Una vez aplicado el programa piloto de aplicación a los niños y niñas en las escuelas, el equipo de psicología se reúne a analizar los resultados de los dibujos de cada infante, así como de sus reacciones frente a los temas hablados en cada sesión.
- Entrevistas de confirmación de casos
Luego de varias reuniones por parte del equipo técnico, se decide quiénes son los potenciales caso de abuso sexual infantil, quienes pasarán a la etapa de entrevistas para confirmar el caso o en su defecto, descartarlo.
Fase de Atención y Acompañamiento Familiar
Una vez detectados los casos, se informará a las familias y se les ofrecerá la posibilidad de recibir atención psicológica, social y legal de forma gratuita.
- Atención psicológica
- Atención social
- Atención legal
Si te interesa conocer más sobre el trabajo que realizamos a través del programa AVISA, puedes seguir sus redes sociales.