Nuevos Pasos Bolivia

Bolivia

Nuevos Pasos Bolivia fue constituida legalmente el 11 de diciembre del 2013 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y  está inscrita en el Gobierno Departamental de Santa Cruz con el número de personería Jurídica 17-2014, y en la Municipalidad de Santa Cruz con licencia de funcionamiento núm. 287075. Sin embargo, la historia de Nuevos Pasos en Bolivia no empezó en el año 2013, sino algunos años atrás.

La Asociación Nuevos Pasos Bolivia comienza en el año 2009, con la llegada de Joan y Carmen Bel y su familia desde Perú donde ellos ya habían creado 5 programas de protección y cuidado infantil. Los misioneros llegaron a Santa Cruz de la Sierra en el 2009 y comenzaron el proceso de adaptación y conocimiento de la realidad de esta ciudad. Luego de un corto tiempo, en el año 2010, se abre el primer programa en el Barrio Bánzer, el CAID (Centro Integral de Atención Diurna), un programa que lleva 14 años continuados de atención a niños y familias de extrema pobreza, brindando atención en salud, nutrición, educación y protección a cientos de niños y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad.
En el año 2012 se adquiere un terreno y se empieza a construir las instalaciones del segundo programa en Bolivia, la Escuela Infantil en el Barrio Jorori de la misma ciudad de Santa Cruz. Este fue inaugurado en agosto del año 2013, y desde el día de su inauguración, se ha priorizado dar la posibilidad a familias de escasos recursos para que sus niños puedan acceder a una educación infantil gratuita y de calidad.
Mientras estos dos programas se empezaban a desarrollar, en el año 2013 los misioneros decidieron traer desde Perú el programa PARE que luego se transformaría en PAS (Prevención al Abuso Sexual). Este programa se empezó aplicar en los programas de Nuevos Pasos y en los primeros colegios y se vio rápidamente la necesidad de estructurar el método y desarrollar la base teórica, razón por la cual se incorpora al equipo la Lic. Débora Rubira, actual coordinadora nacional en Bolivia.
En el año 2014 se redacta la base teórica y se diseña la aplicación práctica de la Metodología AVISA que aplicamos hasta el día de hoy.
Se generan los cursos y comienza la integración del equipo técnico compuesto por especialistas en las áreas de psicología, educación, trabajo social y área legal.
En 2016 AVISA comienza las intervenciones en las escuelas públicas de la ciudad, con un enfoque integral de formación a toda la comunidad educativa en cada una de las escuelas intervenidas. La Metodología AVISA es, actualmente, un enfoque contra el abuso sexual infantil que promueve la prevención, siendo especialistas en detección del ASI y en la atención a los casos de niños y adolescentes víctimas y sus familias. Hemos desarrollado todo el material propio en cada una de las tres áreas de intervención siendo actualmente referentes en Santa Cruz de la Sierra tanto en las instituciones públicas de defensa de la infancia como en las privadas.
Durante los años 2014 al 2017 iniciamos nuestro accionar con las madres de niños afectados por el cáncer infantil con un grupo de tejido y un espacio de resiliencia y consejería ante la crisis que supone para las familias de Hospital Oncológico afrontar una crisis tan severa como el cáncer infantil
A finales de 2017 y a solicitud de la Dra. Coleoni, directora médica de la Unidad de Pediatría del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano (IOOB) iniciamos la construcción de Nutrir la Vida un programa de fortalecimiento de la nutrición intra y extrahospitalaria de los niños enfermos y sus familias. Contratamos a un chef que se incorporó al equipo de cocina del hospital; gestionamos la formación en cocina profesional a las señoras cocineras del IOOB dotándolas de uniformes; implementamos la cocina con electrodomésticos y materiales necesarios; dimos inicio a los Talleres de cocina saludables para las familias y los niños (nuestros “Chefcitos”)
En 2019 contratamos a la primera Nutricionista especialista en nutrición oncológica infantil quien implementó en la unidad de pediatría la estructura nutricional que, hasta día de hoy, forma parte de los historiales médicos de los niños enfermos. Paralelamente iniciamos un espacio de resiliencia infantil llamado Nutrir el Alma dentro de la escuelita intrahospitalaria. Mediante cuentos y espacios de creatividad, favorecemos la resiliencia ante la enfermedad a la vez que trabajamos en la mejora de la lectoescritura y la comprensión lectora.
En el año 2022 se une a la Asociación el programa CENTRO DE VIDA, un Programa Pro-Vida que acompaña a mujeres en crisis de embarazo y favorece la restauración de mujeres que han sufrido aborto. Este programa desarrolla sus capacitaciones en escuelas, centros comunitarios y también de forma personal por medio de espacios de consejería. Centro de Vida se integra para completar nuestra visión de protección a la infancia desde la concepción.
Hasta el día de hoy, los cinco programas que promovemos y ejecutamos en Bolivia siguen desarrollándose y continúan enfocados en el desarrollo de la infancia atendida y sus familias.

Nuestros directivos

Joan Bel

Joan Bel

Presidente

+591 77152069

Claudia Melo

Claudia Melo

Vicepresidente

+591 76358334

Lucia Martínez

Lucia Martínez

Secretaria - Tesorera

+591 77650973

Sergio Salek

Sergio Salek

Segundo Vicepresidente

+591 70486848

¿Donde ubicarnos?

Pasaje Reyes Cardona 59
Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz

Contáctanos