Los proyectos que llevamos a cabo se enmarcan en las siguientes líneas programáticas:
PROTECCIÓN:
Trabajamos dando asistencia integral a los niños/niñas y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, abandono, maltrato, explotación o abuso, garantizando su desarrollo en todas las áreas de su crecimiento y trabajando con sus núcleos familiares siempre que las circunstancias lo permitan.
SALUD Y NUTRICIÓN:
Hemos implantado comedores infantiles gratuitos en los que promovemos la mejora nutricional de los niños/niñas provenientes de familias de extrema pobreza, en los que reciben atención en salud, refuerzo escolar y sus familias asisten al programa de escuelas de
padres y madres. Con el objetivo de reforzar la atención en salud a la que escasamente tienen acceso los niños y niñas en Perú y Bolivia, promovemos diversas campañas médicas infantiles gratuitas con entrega de medicamentos, combinadas con actividades lúdicas para los menores. Todas las familias que asisten con sus niños a las campañas, son atendidas personalmente en un espacio de consejería.
EDUCACIÓN:
El acceso a la educación infantil en los países en vías de desarrollo es una de las grandes asignaturas pendientes. Desde Nuevos Pasos trabajamos en la educación integral que ponga buenas bases para la formación posterior. Implantamos en todos nuestros programas el enfoque de resiliencia, que permite ayudar a los niños, niñas y adolescentes a superar la adversidad creciendo interiormente. En varios proyectos hemos implementado desde el 2010 un programa de modificabilidad cognitiva estructural llamado PROMESA, enfocado en la mejora de las habilidades generales de aprendizaje para niños y jóvenes.
PREVENCIÓN:
La prevención de abusos sexuales es una de las prioridades en Nuevos Pasos. AVISA es un programa para prevenir, atender y ayudar a tratar los casos de abuso sexual, y también sensibilizar a la población en los colegios y campañas de sensibilización. También en el programa Escuelas Infantiles, trabajamos de forma específica para niños y niñas de primaria que se ofrece de forma totalmente gratuita en las escuelas estatales. El seguimiento de los casos detectados es también un servicio gratuito para las víctimas y sus familias.
TRABAJO EN RED:
Ser parte del trabajo que otras instituciones desarrollan con infancia en riesgo social nos ayuda a no duplicar acciones a la vez que reforzamos nuestras intervenciones promoviendo la sinergia institucional.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y CAMPOS DE TRABAJO:
Las estancias de cooperación individuales o grupales en las cuales, personas de diversos países prestan su ayuda en los diferentes programas, es una de las facetas de sensibilización más efectivas que conocemos hasta el momento. La vivencia directa en la realidad cotidiana de los niños, ofrece a «los cooperantes» una visión clara de la ayuda real y efectiva que llevamos a cabo.
VOLUNTARIADO, SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN:
Involucrar a las personas de los países en los que trabajamos, es una de las facetas requeridas para una buena sensibilización y difusión del trabajo que llevamos a cabo. Por otra parte, Nuevos Pasos se compone en un 62% de personas en régimen de voluntariado, siendo por tanto la formación de voluntarios una de las tareas imprescindibles.
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS:
La mejora de las infraestructuras determina el avance de los proyectos al facilitar mejores espacios de trabajo, siendo por tanto una de las prioridades de Nuevos Pasos.